¡Las cervezas belgas son las mejores!

Seguramente os ha pasado alguna vez encontraros en una situación en la que se empieza a hablar del tema cerveza, donde con mucha frecuencia se hace referencia a las cervezas belgas.

Son reconocidas por ser estilos más atrevidos, por su alta graduación de alcohol, por su elaboración por los monjes de las abadías…

Realmente que Bélgica sea reconocido por sus cervezas de calidad es algo relativamente nuevo (como lo es Bélgica como país). Hace solo unos 100 años los belgas se preocupaban por la “baja calidad” de las cervezas y la mayoría de ellas venían importadas de inglaterra o alemania. Puede ser que con “baja calidad” se referían a cervezas no muy comerciales ya que por aquel entonces la mayoría de las cervezas belgas eran ligeras y ácidas. Hablamos específicamente de dos estilos muy tradicionales, la cerveza tipo Saison y la cerveza Lambica. La primera, una cerveza elaborada en las granjas para servir a los trabajadores del campo y raramente se vendía fuera de esta y la otra una cerveza salvaje, con acidez destacada.

Hoy en dia, por el contrario, las cervezas belgas más conocidas son las de abadía y la cerveza blanca de trigo (más conocida por la marca Hoegaarden). Esos estilos son bastante modernos o modernizados. Por ejemplo las Dubbel de Abadía datan del los 1920s, el Tripel del año 1934 y el Wit habitual del 1966. Sobre todo las cervezas de abadía suelen ser confundidas por estilos antiguos de cerveza, mientras la realidad es que las cervezas que se bebían en la edad media eran muy diferentes a las cervezas de abadía actuales. 

Lamentablemente poco a poco se está perdiendo lo tradicional y lo artesanal. Actualmente muchas marcas antiguas belgas han sido absorbidas por grandes multinacionales y ahora son producidas en fábricas grandes al lado de lagers industriales. Por ejemplo, Leffe se produce en la fábrica de Stella Artois, Grimbergen en la fábrica de Carlsberg, Affligem en la fábrica de Heineken… Algunas mantienen su calidad, pero otras no. 

¿Entonces las cervezas belgas son las mejores? Depende del gusto de cada uno. Las cervezas belgas son muy variadas y muchas son referencias a nivel internacional. Son cervezas cargadas de sabor y aroma y muy fáciles de maridar con comida. Yo recomiendo buscar en tiendas más especializadas como La Boutique de la Cerveza o Bierwinkel, que el supermercado para encontrar cervezas de elaboración más tradicional y realmente de abadía. Por ejemplo, una Dubbel de Chimay, una Triple de Westmalle o una Geuze de Boon. 

En nuestra fábrica de cerveza en Náquera (Valencia) aún no hemos hecho ningún estilo Belga. Pero en poco vamos a sacar una cerveza ácida con cerezas se asemeja al estilo tradicional belga, Kriek. Os animamos a probarla.

Recomendación de literatura de Cicerone: The Great Beers of Belgium de Michael Jackson

Skål,
Andreas, Fundador y Sommelier Cicerone

“A mi no me gusta la cerveza artesanal.”

Entre amigos o familia es una frase que se escucha a menudo, y casi siempre se contrasta con la cerveza “normal”, supuestamente una lager industrial,

“- Que esa sí que me gusta. Yo soy de Mahou verde.”

Como sumiller de cerveza lo primero que me pregunto es ¿de dónde viene esa diferencia clara entre cerveza artesanal y cerveza “normal”? Al final hablamos de la misma bebida, es todo cerveza. El problema es que hay mucha confusión de lo que significa cerveza artesanal. Esto es normal en un mercado emergente y sobre todo cuando por motivos de marketing de las propias fábricas de cerveza, se aprovecha esa confusión para crear aún más con el objetivo de incrementar las ventas.

¿Qué significa que no te guste la cerveza artesanal? Si generalizamos un poco podemos decir que en la cerveza artesanal se incluyen alrededor de 100 diferentes estilos clásicos y modernos y la cerveza “normal” lager industrial representa un sólo estilo de cerveza. Hay que dedicar mucho tiempo y beber muchas pintas para estar seguro de que a uno no le gusta la cerveza artesanal. Entiendo que no es así. Es más probable que la gente que dice que no le gusta la cerveza artesanal no le guste saborear la cerveza. Lo que les gusta es un refresco de malta bien fría con un poco de amargor.

En nuestra terraza de degustación en la fábrica de Náquera, Valencia, hemos escuchado varias versiones de esta frase. Lo que nos da mucha alegría es cuando probáis nuestras cervezas y os daís cuenta de que una cerveza artesana no tiene por qué ser fuerte en sabor. Nosotros buscamos elaborar una bebida bien equilibrada que se beba fácil pero que, por otro lado sorprenda por su sabor y aromas destacados y agradables. Una cerveza artesanal.

Skål,
Andreas, Fundador y Sumiller Cicerone

¿De la botella o del vaso?

¿En vaso o directamente de la botella?

Si hacemos la misma pregunta con una botella de vino la respuesta está clara. Para beber vino directamente de la botella tienes que tener mucha sed, o estar de excursión por el monte. ¿Entonces por qué hacemos esa misma pregunta cuando hablamos de cerveza? Todo depende de la cerveza que está dentro la botella. 

Las marcas producidas en masa han diseñado una cerveza simple y refrescante. Sin muchos sabores ni aromas, sólo con el objetivo de poder llegar a un público muy amplio. En lugar  de producir varios estilos de cerveza han optado por el más popular, el lager pálido internacional. Esta cerveza es un refresco y se toma muy fría, sin prestar atención al color (mientras sea filtrada), la espuma o el aroma. Cuanto menos compleja mejor. Pero es verdad, entra muy bien un dia de calor en el verano…Y para mi, en ese caso mejor si es directamente de la botella!

Con la cervezas artesanal buscamos más matices de sabores, colores y aromas. Se convierte en una experiencia más completa y hay que dejarla que te conquiste poco a poco. En  boca buscamos sabores pero en el vaso buscamos color, espuma y aroma. Los sabores en boca sólo son seis (acidez, amargor, salado, dulce, umami y grasa) lo que explica porque con solo saborear con la boca (es decir, directamente de la botella) no llegamos muy lejos. En la nariz podemos detectar miles de diferentes aromas. Cuando bebemos directamente en botella se convierte en una bebida refrescante con sabor principalmente amargo. Para disfrutar de todos los matices que una cerveza artesanal buena puede ofrecer, sólo se puede hacer bebiéndola en un vaso, dónde podemos percibir su color, su espuma y una gran variedad de aromas. 

También la carbonatación es muy importante… Hay que tener en cuenta que la cerveza desde la botella es más pesada porque se percibe más carbonatación que en el vaso, aunque esto ya va a gustos.

En la fábrica de cerveza artesana Sáez & Son, en Náquera Valencia, servimos todas las cervezas en vaso y directamente del barril. Tenemos un vaso específico para cada tipo de cerveza que servimos, ya que esto ayuda a potenciar la experiencia según el estilo para el consumidor.

En resumen, ¿del vaso o de la botella?… pues depende del dia, el lugar, de la compañía y sobre todo de la cerveza. Basado en estos criterios, quizás deberíamos empezar a beber algunos vinos también directamente de la botella.

Skål,
Andreas, Fundador y Sommelier Cicerone

«La Tostada»

Hablamos de “La Tostada”.

¿Por dónde empezar? Nos gusta categorizar cosas, ponerlas en orden; zapatos por ahí, abrigos allá y las cervezas con color tostado por aquí. La Tostada no es nada más que una cerveza más oscura que el lager (pálida) industrial, sin llegar a ser negra. No es un estilo de cerveza. ¿Y por qué no? Bueno, simplemente porque el hecho de pedir “una tostada” puede resultar en una cerveza muy amarga, o dulce, o ligera, o alcohólica… porque estilos de cerveza que tienen color a tostado son muchos.

El estilo más conocido de cerveza tostada en Valencia es el estilo Märzen, debido en mayor parte a la popularidad de la cerveza catalana Cerveza Turia. Aunque …no, no, no y no… la cerveza Turia no es un buen ejemplo de este estilo Märzen alemán, es demasiado plano como la mayoría de las cervezas industriales. Faltan los sabores a pan tostado tan específico que identifica el estilo. Pero lo que Damm sí ha hecho muy bien es el marketing y gracias a ello mucha gente ya conoce este estilo de cerveza típico alemán, aunque por desgracia quizas sólo el nombre. Otro estilo tostado más accesible es la Ale Irlandesa Roja. La suelen tener pinchada en los pubs irlandeses al lado del Guiness. Ahora sí, las marcas más populares como Kilkenny o O’Hara’s Red Ale si son dos ejemplos clásicos y muy buenos de este estilo. Como muchas de las cervezas de las islas británicas, esa cerveza es para beberla en pintas ya que es muy fácil de beber, seca y tiene sabores muy sutiles que recuerdan a caramelo o bizcocho con un toque tostado.

¿Que más? Para acabar, únicamente nombrar algunos de los estilos de cerveza que podríamos incluir en la casilla de cervezas tostadas como, Brown Ale Británica, Dunkeles Bock, Dark Mild, Oud Bruin, Altbier, Amber Ale o una Dubbel de Bélgica.

En Sáez & Son hemos incorporado una tostada estilo Brown Ale Británica entre nuestras cervezas fijas. Es un estilo clásico inglés con sabor a caramelo y chocolate y un toque de tostado. Ligera en cuerpo y con un amargor justo para llegar a un balance entre el dulzor de la malta y el amargor del lúpulo. Sus notas a caramelo hacen que sea una bebida perfecta para maridar con carne a la brasa.

Skål,
Andreas, Fundador y Sommelier Cicerone
#saezsonsumillerdecerveza

Cervezas Salvajes

Recomendación de literatura – Wild Beers de Jeff Sparrow.

«Cervezas  Salvajes» , o «Wild Beers» en inglés, son cervezas fermentadas con micro-organismos distintos a la levadura utilizada normalmente que muchas veces son envejecidas en barricas. Son cervezas muy tradicionales y muy diferentes de lo que conocemos como cerveza hoy en día. Tienen más en común con el vino que con una cerveza lager internacional. Sobre todo son más ácidas que amargas. La cultura cervecera Belga es tradicionalmente la más ligada a este estilo de cerveza. En el mundo sumiller hablamos de tres estilos principales Belgas: Lámbicas (incluyendo Gueuze y Lambic de Fruta), Ale Roja de Flanders y Oud Bruin. Igual te suena una Lambica de Fruta del Mercadona que se llama Mort Subite. ¡No, no, no… y no! Estamos en un mundo donde lo pequeño se está perdiendo y el consumo en masa ha dejado los estilos clásicos en la sombra. Recomiendo ir a tiendas de cerveza más específicas y preguntar por un lambic o una Flanders Roja. ¡Os vais a sorprender!

Skål,
Andreas, Fundador y Sommelier Cicerone
#saezsonsumillerdecerveza